Tres dictados largos para 3, 4 y 5 de Primaria (8-11 años), en pdf, para descargar o imprimir. Ortografía y acentuación.
Dictados largos para Primaria
Este tipo de dictado es muy adecuado para 3º, 4º y 5º de Educación Primaria (8 a 11 años). Dictados en pdf que se pueden descargar o imprimir para que nuestros hijos/as o alumnas/os puedan corregirlos por si mismos. Entre 200 y 300 palabras de la dificultad adecuada para cada edad.
Están preparados para cada uno de los niveles y estructurados en tres partes claramente diferenciadas (incluso con letras diferentes). Así se pueden utilizar también como dictado normal (más cortos) para un trabajo habitual en casa o en el colegio.
Más abajo tienes los enlaces para descargarlos.
Importancia de los dictados de mayor duración
Este tipo de dictado, de mayor duración, es conveniente realizarlos de forma ocasional ya que van a suponer un esfuerzo grande para el alumnado de estas edades. La duración será de media hora aproximadamente. Más abajo tienes algunas recomendaciones para sacarle el máximo provecho.
Ventajas del uso del dictado largo en Primaria
Estas son las principales ventajas del uso de este tipo de tareas de mayor duración:
Mejora el pensamiento lógico
En un dictado no es suficiente con reconocer y escribir las palabras, sino que deben darle un sentido coherente a lo que están escribiendo. Solo de esta forma sabrán escribir las palabras adecuadas en cada caso evitando las faltas de ortografía o acentuación.
Estimula la creatividad
Podemos hacer muchos tipos de dictados diferentes (aquí encontrarás 12 tipos de dictados) en los que podemos saltarnos alguna palabra que deben inventar o averiguar, cambiar el orden, completar con diferentes ideas, etc. De esta forma se estará trabajando el desarrollo de la creatividad.
Trabaja la concentración
Si cualquier dictado requiere concentración, los largos requieren un esfuerzo extra, por lo que mejorará su concentración y capacidad de trabajo. Puede ser muy interesante utilizarlos en alumnado con TDAH, empezando por textos cortos, para ir aumentando su duración poco a poco.
Usarlos de forma más creativa (ver apartado anterior) también ayudará a mejorar la concentración.
Aumenta la memoria
La forma en que hagamos la lectura del texto: por palabras, por grupos de palabras, por frases completas,… exigirá un esfuerzo de memoria del nuestras hijas o hijos. El desarrollo de la memoria es fundamental e imprescindible en las primeras etapas en la escuela.
Un juego especialmente útil para esto es dictar las palabras o frases y no permitir que escriban durante unos segundos (10, 15 o 20) con lo que tienen que hacer un esfuerzo de retención de las palabras y de las ideas que transmitían.
Trabajo colaborativo
Una modalidad interesante del uso de los dictados largos es en parejas o pequeños grupos donde cada componente va dictando unas palabras o frases que el resto va copiando. Se van rotando los papeles (y las hojas) con lo que al final hay varios completos realizados por cada pareja o grupo.
Descargar el dictado
Aquí tienes los enlaces para descargar los tres dictados largos, para tercero, cuarto y quinto de Primaria (entre 8 y 11 años).
Si quieres más
Organizados por edades y niveles,…
- Dictados para 3º Primaria (8-9 años)
- Dictados para 4º Primaria (9-10 años)
- Dictados para 4º de Primaria (ortografía y acentuación)
- Dictados para quinto grado de Primaria (10-11 años)
- Dictados para 5º de Primaria (ortografía y acentuación)
- Dictados con palabras agudas, llanas y esdrújulas
- Dictados de palabras que comienzan por h
- Dictados para trabajar la b y la v
- Dictados con las palabras más usadas
- Dictados con palabras del Quijote
- Dictados con palabras de Harry Potter
- Dictados para 6º Primaria (11-12 años)
- Dictados largos (8 – 11 años)
Recomendaciones para dictar correctamente
- Nuestro hijo/a o alumno/a está sentado adecuadamente, con el material de escritura (y goma o sacapuntas si es necesario) preparado, en un lugar con cierto silencio (no es necesario un silencia absoluto) y bien iluminado.
- Se hace una primera lectura de cada frase y luego se van leyendo fragmentos cortos, de unas 3-5 palabras. Esperamos a que el niño o niña termine de escribirlas. Si lo pide se le repiten.
- Una vez terminado el dictado le pedimos que lo lea y repase, especialmente las tildes y dificultades ortográficas más comunes.
- A continuación le pedimos que coja un bolígrafo rojo. Le damos el dictado para que lo corrija señalando con un círculo cada falta. Es posible que al final, sobre todo en las primeras ocasiones lo tengamos que supervisar.
- Para terminar copiará cada palabra mal escrita 3-5 veces y escribirá una frase con ella.
- No olvidaremos felicitarle (unas simples palabras son suficiente) por haber hecho el dictado. No por haberlo hecho mejor o peor, sino por haberlo hecho. Eso ayudará a crear el hábito de trabajo adecuado.
Para no perderte nada
Y si no quieres perderte las nuevas actividades y tareas que vamos publicando, te puedes suscribir por e-mail y te avisaremos.