Tres dictados para trabajar las palabras con c y z. Adecuado para niños y niñas de entre 9 y 12 años. Listos para descargar o imprimir.
Dictados usando palabras con c y z
Puedes descargar el pdf con los dictados para trabajar las palabras con c y z un poco más abajo. Pero primero, repasamos brevemente la diferencia en el uso de estas dos letras en cstellano.
El uso de la c y la z
- «C»: La letra «c» se pronuncia como /k/ antes de las vocales «a,» «o,» y «u» (por ejemplo: «casa,» «coche,» «cuadro»). Se pronuncia como /s/ antes de las vocales «e» e «i» (por ejemplo: «cielo,» «cien»).
- «Z»: La letra «z» se pronuncia como /θ/ (similar a la «z» en inglés en palabras como «thick» o «zoo»). Se utiliza en palabras donde la «c» antes de «e» o «i» tendría el mismo sonido, pero se quiere marcar la diferencia fonética. Por ejemplo: «zapato,» «zona.»
En resumen, la elección entre «c» y «z» se basa en las reglas de pronunciación. «C» se utiliza para /k/ y /s/, mientras que «z» se utiliza para /θ/.
Descargar los dictados
En el siguiente enlade puedes descargar los dictados en pdf.
Consejos para usar los dictados
- Selecciona palabras adecuadas: Escoge palabras que estén en el nivel de comprensión y vocabulario del niño. Empieza con palabras sencillas y ve aumentando la dificultad gradualmente.
- Oraciones cortas: Comienza con oraciones cortas y simples. A medida que el niño mejora, puedes incrementar la longitud y complejidad de las oraciones.
- Contexto visual: Proporciona un contexto visual, como imágenes o objetos relacionados con las palabras o frases que vas a dictar. Esto ayuda a los niños a comprender mejor y recordar la información.
- Ejemplos y práctica: Da ejemplos antes de comenzar el dictado para que el niño se familiarice con el proceso. Puedes hacer ejercicios de práctica juntos.
- Escucha activa: Asegúrate de que el niño te esté escuchando con atención. Pídele que repita las palabras o frases después de ti para comprobar su comprensión.
- Variación de palabras: Incluye una variedad de palabras que permitan practicar diferentes letras y sonidos. Esto ayuda en el desarrollo de la ortografía.
- Retroalimentación positiva: Elogia los esfuerzos del niño y corrige con suavidad los errores. Anímale a mejorar en lugar de criticar.
- Consistencia: Realiza dictados de forma regular para que el niño pueda practicar y mejorar con el tiempo.
- Adapta al nivel del niño: A medida que el niño avanza, adapta los dictados para que sigan siendo un desafío, pero no demasiado difíciles.
- Diviértete: Hacer dictados puede ser una actividad divertida. Anima al niño a participar activamente y a disfrutar del proceso.
Recuerda que la paciencia y el estímulo positivo son clave al hacer dictados con niños. El objetivo es mejorar sus habilidades de escritura y ortografía de manera gradual y amena.
Más dictados para descargar
Aquí tienes una larga lista de dictados para descargar y usar libremente.
Quiero más dictados
Si quieres que te enviemos de vez en cuando nuevos dictados o artículos similares a este, te puedes suscribir por e-mail.