Tres dictados usando palabras homófonas, para trabajar la ortografía con niñas y niños de 10-12 años. Listos para descargar o imprimir.

Las palabras homófonas
Las palabras homófonas en castellano son aquellas que se pronuncian de la misma manera o de manera muy similar, pero que tienen significados diferentes y, en la mayoría de los casos, se escriben de forma distinta. Estas palabras pueden causar confusiones en la escritura y comprensión del lenguaje, ya que al escucharlas, suenan igual, pero al escribirlas, deben distinguirse correctamente según su significado.
Más abajo tienes los 3 dictados
Algunos ejemplos de palabras homófonas en castellano son:
- baya – fruto de algunas plantas / vaya – forma del verbo «ir» en tercera persona del singular del presente de subjuntivo.
- hecho – participio del verbo «hacer» / echo – forma del verbo «echar» en primera persona del singular del presente de indicativo.
- bello – hermoso / vello – pelo fino del cuerpo.
- baca – soporte en el techo del coche / vaca – animal doméstico.
- vasta – extenso / basta – suficiente.
Estas son solo algunas de las palabras homófonas en castellano, y es importante tener en cuenta el contexto y la ortografía correcta al escribir para evitar confusiones.
Ventajas de los dictados con palabras homófonas
Hacer dictados con palabras homófonas puede ser beneficioso en el proceso de enseñanza y aprendizaje del lenguaje por varias razones:
- Mejora la ortografía: Los dictados con palabras homófonas ayudan a los estudiantes a prestar más atención a la ortografía, ya que deben diferenciar y escribir correctamente palabras que suenan igual pero se escriben de manera diferente.
- Desarrolla la conciencia fonológica: Al escuchar y escribir palabras homófonas, los estudiantes desarrollan una mayor conciencia de los sonidos del lenguaje y cómo se relacionan con la escritura. Esto puede ser útil para mejorar la pronunciación y la escritura en general.
- Aumenta la comprensión lectora: Al trabajar con palabras homófonas, los estudiantes pueden aprender a identificar y comprender mejor las palabras en contexto. Esto puede mejorar su habilidad para comprender textos más complejos.
- Refuerza la concentración: La tarea de distinguir y escribir palabras homófonas requiere atención y concentración, lo que puede ayudar a los estudiantes a desarrollar estas habilidades importantes.
- Enseña el valor del contexto: Los dictados con palabras homófonas enfatizan la importancia del contexto en la comprensión de las palabras. Los estudiantes aprenden a utilizar el contexto de una oración para determinar cuál es la palabra correcta que debe escribir.
- Fomenta la corrección de errores: Al revisar sus propios dictados, los estudiantes tienen la oportunidad de detectar y corregir errores ortográficos. Esto promueve la autorregulación y la mejora de las habilidades de escritura.
- Prepara para situaciones de la vida real: En la comunicación escrita en la vida cotidiana, es común encontrar palabras homófonas. Practicar con ellas en un entorno educativo ayuda a los estudiantes a desenvolverse mejor en situaciones reales de lectura y escritura.
- Promueve el enriquecimiento del vocabulario: Al trabajar con palabras homófonas, los estudiantes pueden aprender nuevas palabras y sus significados, lo que enriquece su vocabulario.
En resumen, los dictados con palabras homófonas son una herramienta educativa valiosa que contribuye al desarrollo de habilidades de escritura, ortografía, comprensión y conciencia fonológica en los estudiantes. Ayudan a los alumnos a mejorar su competencia lingüística y a enfrentar con confianza situaciones de comunicación escrita en la vida cotidiana.
Descargar los 3 dictados
Aquí tienes los 3 dictados con palabras homófonas. Los puedes descargar o imprimir libremente. Son adecuados para el trabajo diario y usando los 3, sería lo adecuado para una semana.
Descargar más dictados
Si quieres más dictados, aquí tienes una buena lista:
- Dictado de palabras (7-8 años)
- Dictados para 3º Primaria (8-9 años)
- Dictados para 4º Primaria (9-10 años)
- Dictados para 4º de Primaria (ortografía y acentuación)
- Dictados para quinto grado de Primaria (10-11 años)
- Dictados para 5º de Primaria (ortografía y acentuación)
- Dictados para mejorar la ortografía
- Dictados con palabras agudas, llanas y esdrújulas
- Dictados de palabras que comienzan por h
- Dictados para trabajar la b y la v
- Dictados con palabras que llevan c y z
- Dictados con las palabras más usadas
- Dictados con palabras del Quijote
- Dictados con palabras de Harry Potter
- Dictados para 6º Primaria (11-12 años)
- Dictados largos (8 – 11 años)
- Dictados con historias – 1 (9-11 años)
- Dictados con palabras homófonas
Libro de dictados
Y si todavía quieres más dictados, te recomendamos:
Ventajas de hacer dictados
Los dictados son una herramienta pedagógica valiosa en la educación primaria, ya que ofrecen una serie de ventajas importantes:
- Mejora la ortografía: Los dictados ayudan a los estudiantes a practicar y mejorar su ortografía al escribir palabras y oraciones correctamente. Esto contribuye a una comunicación escrita más efectiva y precisa.
- Desarrollo de la escucha activa: Los dictados fomentan la habilidad de escuchar con atención y comprender el significado de las palabras y las oraciones. Esto es esencial para la comprensión auditiva y la comunicación oral.
- Enriquecimiento del vocabulario: Al exponer a los estudiantes a una variedad de palabras y estructuras gramaticales a través de los dictados, se enriquece su vocabulario y su comprensión de la lengua.
- Promoción de la gramática correcta: Los dictados ayudan a los estudiantes a adquirir una comprensión más profunda de la gramática y la sintaxis, lo que mejora su capacidad para escribir y hablar correctamente.
- Fomento de la concentración: Al escuchar y escribir durante un dictado, los estudiantes desarrollan la habilidad de mantener la concentración y la atención en una tarea específica, lo que es beneficioso en el aprendizaje en general.
- Refuerzo de la memoria: Los dictados requieren que los estudiantes retengan información auditiva y la reproduzcan por escrito, lo que mejora la memoria y la capacidad de recordar detalles importantes.
- Desarrollo de habilidades de edición y revisión: Los estudiantes aprenden a revisar y corregir sus propios dictados, lo que promueve la autorregulación y la mejora de las habilidades de escritura.
- Fomento de la autonomía: Los dictados permiten a los estudiantes trabajar de manera independiente, lo que les ayuda a ganar autonomía y responsabilidad en su aprendizaje.
- Práctica de comprensión lectora: Al escuchar y escribir oraciones en dictados, los estudiantes practican la comprensión lectora, ya que deben interpretar y escribir lo que han oído con precisión. Incluso es muy recomendable el uso de cuentos para hacer dictados.
- Evaluación de habilidades: Los dictados son una herramienta útil para evaluar las habilidades de escritura, ortografía y comprensión de los estudiantes, lo que ayuda a los docentes a identificar áreas en las que los estudiantes pueden necesitar apoyo adicional.
Son 42 cuentos con moraleja sobre la vida en la granja y sus alrededores.
En resumen, los dictados son una herramienta versátil y beneficiosa en la educación primaria, ya que contribuyen al desarrollo de habilidades fundamentales en la lengua, la comunicación y el aprendizaje en general.
Para no perderte nada
Te puedes suscribir por e-mail y te enviaremos artículos parecidos a este de vez en cuando así como nuevos dictados que vayamos publicando.